• Números en las llantas ¿Qué significan y cómo leerlas?

    Al ver un la necesidad que tiene nuestro coche, nos tomamos el tiempo para descifrar todos los números en las llantas, y puede ser algo confuso, pero en Virtual Llantas te contaremos facilito como leerlas.

    Primero debemos hacernos esta pregunta ¿Cuál es la medida de la llanta que necesitamos? Pues bien, en los costados de las llantas encontraremos una medida, por ejemplo así: 205/55R16.

    ¿Pero qué es esto? Para que lo podamos entender al instante te lo explicamos así

    Números en las llantas: ancho, perfil y diámetro de rin

    Los números en las llantas se pueden ubicar al costado del mismo

    El ancho de la llanta

    El primero número, tomando el ejemplo anterior, es el ancho de la llanta en milímetros, en el cual se mide entre los puntos más extensos del mismo

    El perfil

    El perfil es la altura de la llanta, que no es en milímetros, sino que es proporcional al ancho.

    ¿Un poco enredado? Lo vamos a poner así: Si la llanta es 205/55R16, entonces el perfil es el 55% del ancho.

    La R: No es lo que se imagina

    La R que aparece en la medida de la llanta no quiere decir rin, sino que es para identificar que la llanta es de construcción radial, la tecnología que prácticamente reemplazó a la construcción tradicional.

    Diámetro del rin:

    Ahora bien, llegamos al tamaño del rin, en el cual, con el ejemplo que hemos mencionado, quiere decir que la llanta es para autos que tengan rin 16 ¡Simple y al grano!

    Después de ver lo más esencial en la llanta para que pueda ser la perfecta para tu auto, procedamos con otros números y letra que aparecen a continuación.

    Tal vez te interese leer Bf Goodrich vs Toyo ¿Cuál es la mejor llanta para auto?

    Números en las llantas: Carga y velocidad

    Índice de carga:

    Índice de carga y velocidad

    Después de la medida de la llanta podemos ver un número, por ejemplo 91, el cual significa que la llanta puede soportar hasta 615 kilogramos. Igualmente dejaremos la siguiente tabla para que veas las equivalencias.

    Índice De Carga Kilogramos   Índice De Carga Kilogramos
    71 345 91 615
    72 355 92 630
    73 365 93 650
    74 375 94 670
    75 387 95 690
    76 400 96 710
    77 412 97 730
    78 425 98 750
    79 437 99 775
    80 450 100 800
    81 462 101 825
    82 475 102 850
    83 487 103 875
    84 500 104 900
    85 515 105 925
    86 530 106 950
    87 545 107 975
    88 560 108 1000
    89 580 109 1030
    90 600 110 1060

    Índice de velocidad:

    Este si es el único factor que no es un número, sino una letra, la cual diremos por ejemplo V, la cual significa que puede soportar hasta 240 Km/h sin deformarse.

    Al igual que la carga, también hay una tabla de cada una de las letras y sus equivalencias.

    Símbolo de Velocidad Velocidad máxima (KM/H)
    N 140
    P 150
    Q 160
    R 170
    S 180
    T 190
    U 200
    H 210
    V 240
    W 270
    Y 300

    De esta manera y con esta guía, ya sabrás qué son los números en las llantas y podrás saber cuál es la perfecta para ti.

    Pero en Virtual Llantas hacemos las cosas más fáciles y puedes buscar tus llantas sólo con buscar los datos de tu auto, así que ingresa ya a virtualllantas.mx y encuentra las ideales para ti

  • Bf Goodrich vs Toyo ¿Cuál es la mejor llanta para auto?

    BF Goodrich vs Toyo, el duelo de llantas Premium te la traemos en nuestra súper reseña de Virtual Llantas, conoce aquí todas las ventajas y desventajas de las llantas Advantage TA Drive y Vimode 2.

    BF Goodrich y Toyo son dos de las grandes marcas de llantas que existen en el mundo, y como es habitual en Virtual Llantas vamos a compararlas para ver cuál es la mejor llanta para comprar.

    Tal vez te interese leer Cooper: Las llantas con potencial premium y “padre” de Mickey Thompson

    Las llantas BF Goodrich Advantage T/A Drive y Toyo Vimode 2 son las dos referencias que miraremos en detalle, con el fin de identificar cual es la mejor y cual es la ideal para ti.

    Lo primero que debemos tener en cuenta es que los dos modelos de las marcas norteamericana y japonesa son llantas premium ideales para pavimento y ciudad, con alto agarre y una durabilidad media, características que coinciden en estos dos modelos.

    BF Goodrich vs Toyo: Empieza la confrontación

     

    Para comparar la BF Goodrich con la Toyo escogimos la medida 195/65R15, métrica que es compatible con una amplia gama de autos perfectos para la ciudad, los cuales daremos a conocer algunos en este contracara

    Durabilidad:

    La durabilidad de las llantas se ve reflejada en el treadwear, el cual puedes identificar en el UTQG, en este valor podemos encontrar que la Bf Goodrich Advantage T/A Drive tiene 440, frente a la Toyo Vimode 2 tiene 340.

    Esto quiere decir que que la BF Goodrich tiene mayor duración, porque a mayor número es más amplia su dureza, razón por la cual también podría perder agarre.

    Tracción en mojado:

    Otro de los calificativos del UTQG nos muestra la tracción, en el que observamos que la llanta Toyo tiene calificación AA, mientras que BF Goodrich cuento con A, dejando entrever que la ganadora en este campo es la llanta Vimode 2.

    Categoría de las llantas:

    Es importante saber que las llantas también se dividen en categorías como: Turismo, Alto Desempeño, Ultra Alto Desempeño e Invierno, lo cual todas son válidas pero dependiendo del terreno.

    Ahora bien, te contamos que las llantas Vimode 2 de Toyo son de categoría Ultra Alto Desempeño, mientras que la Advantage T/A Drive de BF Goodrich son de Alto Desempeño; con esto podemos deducir que las llantas de la marca japonesa son para autos de velocidad media-alta, mientras que la norteamericana sería para un uso más prudente.

    BF Goodrich vs Toyo en el Precio:

    El valor que tenemos en Virtual Llantas, y siempre los más bajos del mercado, están muy similares entre la BF Goodrich y la Toyo, y ahora bien, dejamos en evidencia que para la fecha de esta reseña observamos que la Advantage TA Drive tiene un valor de 1.8885, mientras que la Vimode 2 es de 1.872 pesos, resultado que da como vencedora a la Toyo.

    De esta manera y con estas apreciaciones, ya podrás analizar en detalle cuál de las dos llantas es perfecta para ti y, por supuesto, te dejamos una imagen comparativa de los dos productos.

    Es de destacar que en Virtual Llantas tienes la opción de comparar productos, así podrás ver todos los beneficios que trae cada referencia

    Pero esto no acaba aquí, te mostramos algunos de los autos que son compatibles con las llantas BF Goodrich Advantage T/A Drive y Toyo Vimode 2

    Autos compatibles con 195/65R15:

    • Honda Civic (2006 – 2015)
    • Mazda 3 (2005 – 2009)
    • Renault Megane (2008 – 2010)
    • Volkswagen Jetta (1999 – 2010)
    • Hyundai Elantra (2014 – 2020)
    • Nissan Versa (2020)
    • Suzuki Sx4 (2007 – 2015)
    • Toyota Corolla (2003 – 2020)
    • Ford Focus (2016)
    • Honda Accord (1995 – 2002)
    • Volkswagen Golf (2000 – 2014)

    Medidas disponibles de la BF Goodrich Advantage T/A Drive

    • 165/70R14 
    • 175/65R14 
    • 175/70R13 
    • 175/70R14 
    • 185/60R14 
    • 185/60R15 
    • 185/65R14 
    • 185/65R15 
    • 185/70R14 
    • 195/50R15 
    • 195/55R15 
    • 195/60R15 
    • 195/65R15 
    • 195/70R14 
    • 205/55R16 
    • 205/60R16 
    • 205/65R15 
    • 215/55R17 
    • 215/60R16 
    • 225/45R17

    Medidas disponibles de la llanta Toyo Vimode 2

    • 185/60R14 
    • 185/60R16 
    • 195/60R14 
    • 195/60R15 
    • 195/65R15 
    • 205/60R13 
    • 205/60R14 
    • 205/60R15 
    • 205/60R16 
    • 215/60R14 
    • 215/60R15 
    • 235/60R15 
    • 235/60R15 
    • 255/60R15
  • Llantas radiales vs. Llantas convencionales para motocicleta, cuatrimotos y UTV’s ¿Cuál es mejor?

    Si vas a un centro de servicio con unas llantas convencionales para tu auto para que te las instalen, lo más seguro es que se van a reír de ti. Michelin sacó las llantas radiales al mercado en 1948 y desde entonces se han ido tomando casi la totalidad del mercado en la mayoría de los vehículos por sus innegables propiedades.

    Pero ¿si esto es así, se supondría que en llantas para motos sucede lo mismo? No es así, aún en la actualidad existe una gran oferta de llantas convencionales para motocicletas y muchos fabricantes venden sus modelos con esta tecnología (o también llamadas diagonales) como equipo original.

    Entonces, ¿Cuál es la diferencia entre las llantas convencionales y radiales?

    Primero miremos su construcción:

    Las llantas radiales y convencionales no solo son caucho sólido, están construidas con una serie de lonas de diferentes materiales que conforman la carcasa de la llanta. La diferencia radica en la orientación de dichas lonas en su construcción, mientras que en las convencionales las lonas se envuelven en sentido diagonal en una forma de X o entrelazadas, en las radiales las lonas están distribuidas de forma radial y además se adicionan unas capas extra en la cima de la banda.  Las primeras están en el mercado desde hace cerca de un siglo, mientras que las radiales se comenzaron a usar en motocicletas hace unos 30 años.

    Segundo ¿Cómo reconocer las llantas radiales y convencionales?

    Es muy simple, las llantas radiales tienen una R en su medida, por ejemplo 120/70R17, donde la R significa que es de construcción radial. En caso contrario, si la medida no tiene la R, tiene una B o no tiene ninguna letra es porque es convencional. Ej.: 150/70B17 o 150/70/17 o 150/70-17.

    Llantas convencionales o diagonales:

    Llantas radiales:

    Llantas Radiales

    Ok, ya se cuál es la diferencia en la construcción, pero ¿eso qué significa para mi motocicleta? ¿Cuál de las 2 es mejor?

    Busca las mejores llantas para ti en Virtualllantas.mx

    No existe una respuesta correcta. Cada una tiene sus ventajas y desventajas, lo que las hace aptas o adecuadas para diferentes tipos de uso.

    Tal vez te interese leer Profundidad de banda de una llanta: ¿Qué es y cómo medirla?

    Empecemos por las llantas radiales:

    • Sus costados son más blandos ya que tiene menos lonas en los costados, lo que las hace mejores para el confort; y tienen mejor agarre ya que la cima de la banda de rodamiento se “pega” mejor al pavimento.
    • La huella de pisada es más corta pero mucho más ancha, lo que permite un mejor agarre en rectas y curvas. Además, son menos susceptibles a la pérdida de equilibrio al enfrentar fuertes vientos, o sea, se mueve menos la moto en estos casos.
    • La presión del aire está mejor distribuida lo que resulta en un desgaste más parejo a lo largo de la vida útil de la llanta y por lo tanto una mayor duración.
    • Son mejores en la disipación del calor debido a que las altas temperaturas son uno de los principales enemigos del caucho. Esta propiedad nos garantiza una mayor vida útil en las llantas radiales.
    • No necesitan neumático, por lo que pueden ser más ligeras y tienen una menor probabilidad de pincharse, ya que el elemento que las perfora puede hacer de sellante y por lo tanto se desinflan más lentamente que una llanta con neumático. Además, son más fáciles de reparar en caso de un pinchazo leve. Solo necesitas un kit para pinchazos y un inflador, mientras que en las convencionales necesitas desmontar el rin para bajar el neumático, parcharlo o cambiarlo por otro e inflar la llanta.
    • Su forma de construcción permite fabricar llantas más anchas y más bajas, lo que permite menor deformación de los costados. Asimismo, por su mejor disipación de calor, las vuelve ideales para motocicletas deportivas que desarrollan velocidades extremas (+240 kph).
    • Son más costosas. No hay mucho para explicar en este punto.

    Respecto a las llantas convencionales:

    • Sus costados son más robustos y rígidos, lo que las hace ideales para soportar más carga y les da mejor resistencia en terrenos extremos con aquellos con roca, piedras, fango, etc.
    • Son una necesidad en motos con rines con radios, ya que son la única opción si tienes una motocicleta con este tipo de rines.
    • Son más económicas.

    ¿Entonces cuáles son mejores?

    Generalmente las llantas radiales, por lo explicado anteriormente, son la mejor alternativa, pero todo depende del tipo de moto y su uso:

    Radiales:

    • Son la mejor opción para motos deportivas y de alto cilindraje.

    Convencionales:

    • Ideales para motos pesadas como las tipo chopper
    • Motos con alta capacidad de carga o utilitarias.
    • Motocicletas livianas de bajo a medio cilindraje que no desarrollen altas velocidades.
    • Motos offroad o fuera de carretera: Este tipo de motos generalmente usan rines con radios ya que son mucho más resistentes en terrenos fuera de carretera, lo que las hace necesitar llantas convencionales. Algunos fabricantes de motos de alta gama han desarrollado modelos con rines de radios que soportan el uso de llantas radiales debido a una innovación en su construcción, pero son pocos a la fecha.

    Existen algunos modelos de Harley Davidson, Triumph y otros fabricantes que vienen con llantas radiales atrás y convencionales adelante, por lo que la combinación del tipo de construcción no es un tema negro o blanco. Son motos que generalmente usan llantas muy anchas atrás y muy delgadas adelante.

    Llantas Radiales y convencionales en motocicleta

    En llantas para cuatrimotos y UTV’s la explicación es la misma. Depende del uso, cada tipo de llanta ofrece ventajas y desventajas. Para resumirlas las explicamos en la siguiente tabla:

    Llantas radiales Vs. convencionales para cuatrimotos y UTV’s.
    Ventajas Desventajas
     Conv. Menor precio Menor duración y desgaste disparejo que las radiales
    Buena estabilidad lateral (en subidas con la moto de lado) Menor huella de contacto y menor tracción
    Muy buenas en terrenos agrestes y fuera de pavimento. La banda se flexiona más, generando más calor y mayor resistencia al rodamiento.
    Costados más fuertes y carcasa robusta. Mayor resistencia al rodamiento por lo tanto menor eficiencia de combustible.
    Buena capacidad auto limpiante. Menor control a altas velocidades
    Fácilmente reparables.
     Radial Control a altas velocidades. Mayor precio
    Mayor duración (hasta 50% más) Mas dificultad de reparar, especialmente en los costados.

    Menor resistencia a las perforaciones en los costados.

    Resistencia al desgaste
    Baja generación de calor.
    Menor resistencia al rodamiento
    Mejor eficiencia de combustible
    Mayor capacidad de flotación y área de contacto más amplia.
    Mejor estabilidad y manejo de la máquina.
    Mayor suavidad y confort.
    Aumento significativo de la oferta de llantas radiales en los últimos 10 años.

    En cuatrimotos y UTV, si buscas una llanta económica para terrenos agrestes, con una construcción robusta y buena capacidad de auto limpieza, las llantas convencionales son perfectas para ti. Pero si eres un amante de la velocidad, buscas el mejor manejo y capacidad de respuesta, mayor suavidad y una larga duración, entonces las radiales son tu mejor opción.

    Conclusión:

    ¿Cuáles son mejores para mi moto? Lo siento, pero no puedo responder esta pregunta por ti. A pesar de que las llantas radiales son mejores en general por su última tecnología y propiedades, si tienes una moto de turismo pesada tipo chopper o si tienes una moto de enduro o una de bajo cilindraje que usa rines de radios, la mejor o única opción es una llanta convencional. Por otro lado, la mejor recomendación es usar una llanta de similar construcción a la de equipo original.

    Pero cuidado, no siempre la llanta original es la mejor llanta para la moto ya que los fabricantes también buscan economía. Por lo tanto, tienes que hacer la tarea e investigar un poco, pero al final de todo, la decisión es solo tuya.

    Sergio Bedoya

    Experto en llantas

     

  • Cooper: Las llantas con potencial premium y “padre” de Mickey Thompson

    Como es habitual en Virtual Llantas, queremos destacar y mostrar todas nuestras marcas, de la mejor manera que más te gusta, conociéndola, seduciéndola y dándole regalitos para dar el primer paso, le toca el turno a Cooper

    Acá conoceremos entre todos a Cooper, la gran marca estadounidense de gama media que, la verdad, es una gama superior porque, entre muchos factores, es tan grande como su hija Mickey Thompson ¡Miremos!

    Mucho se ha especulado sobre la calidad y la gama de la marca de llantas Cooper, la estadounidense que es referente en Estados Unidos y, que sorpresivamente es la dueña de la renombrada Mickey Thompson.

    Actualmente has escuchado sobre la marca Cooper, pero has visto que no es tan relevante como otras empresas que siempre ves como son Michelin, Goodyear, Bridgestone, entre otras.

    Sin embargo, acá vamos a conocer más sobre la marca estadounidense y el porqué es una de las empresas más grandes en el mundo de las llantas, que incluso, es dueña de otras organizaciones.

    Hablemos en general de la compañía

    La empresa norteamericana nació por allá en 1914, más como fábrica de parches, pegamento y kits de reparación de neumáticos.

    Pero es hasta 1946 que pasó a llamarse como la conocemos hoy, logrando una gran expansión en todo el hemisferio occidental, con alianzas, compras y creación de nuevas plantas de producción.

    En consecuencia, Cooper creció hasta ser una de las empresas más grandes de Estados Unidos entre los 80’s y 90’s.

    Pero su expansión seguiría con la compra de grandes marcas de llantas como Avon y la gama premium Mickey Thompson, en la década de los 2000, de la cual hablaremos más adelante.

    Asimismo, se destaca por albergar en su “sombrilla” a otras marcas como Mastercraft, Roadmaster, Starfire, Dick Cepek y Dean.

    Cabe resaltar que el conglomerado Cooper cuenta con fábricas en Serbia, China, Estados Unidos y México, país donde ha mantenido una hegemonía en su producción.

    Tal vez te interese leer Familia Goodyear: Todos sus integrantes para rodar y volar

    Cooper y Mickey Thompson: Marcas bien agresivas

    En los últimos años hemos visto cómo Cooper se ha estado adueñando del mercado de las llantas para camioneta, específicamente en las todo terreno – All Terrain – y en las pantaneras – Mud Terrain -, demostrando así que todo lo tiene enfocado en este segmento.

    Y es que fue a partir de la compra de la renombrada marca Mickey Thmpson que pudo alcanzar sus objetivos, logrando así tener un segmento de gama media-alta para los carros.

    Para los conocedores del tema, que sabemos que son muchos, la empresa Mickey Thompson saca líneas premium para camionetas, con diseños innovadores y bien agresivos.

    Es gracias a los mismos, que es una marca top en el mercado y es sinónimo de aventuras, de trochas y desafiar todos los obstáculos.

    Y acá es donde va el objetivo de este blog porque queremos demostrar que Cooper, siendo gama media, es igual o más importantes que varias marcas premium del mercado, tras albergar entre sus marcas a la top Mickey Thompson.

    Así que si quieres escoger unas llantas de segmento medio pero con calidad premium, échale una mirada en este enlace y descubre todas las líneas que en Virtual Llantas tenemos disponibles.

    Link aquí Llantas Cooper en Virtual Llantas

    Líneas disponibles:

    No nos vayamos antes sin echarle una mirada a las líneas de productos para camionetas y pIck ups  que cuenta la marca estadounidense, sabemos que te vas a deleitar:

    Pantaneras – MT:

    1. DISCOVERER S/T MAXX
    2. DISCOVERER STT PRO
    3. EVOLUTION MTT

    Pavimento Alto Rendimiento:

    1. DISCOVERER H/T PLUS
    2. DISCOVERER UTS
    3. EVOLUTION CTT

    Pavimento/Ciudad:

    1. COBRA RADIAL G/T
    2. DISCOVERER H/T
    3. DISCOVERER HTS
    4. DISCOVERER SRX
    5. EVOLUTION H/T

    Todo terreno – AT:

    1. DISCOVERER A/T3
    2. DISCOVERER AT3 4S
    3. DISCOVERER AT3 LT
    4. DISCOVERER AT3 XLT
    5. DISCOVERER ATR
    6. DISCOVERER ATS
    7. DISCOVERER ATT
    8. DISCOVERER S/T
    9. EVOLUTION ATT
    10. ZEON LTZ
    Las Cooper Discoverer son de las más emblemáticas
    Y finalmente te damos este listado de las camionetas más exitosas que tuvimos en el mundo durante el año anterior
    1. Suzuki Jimny
    2. Jeep Wrangler
    3. Land Rover Defender
    4. Mercedes-Benz Clase G
    5. Jeep Grand Cherokee
    6. Range Rover
    7. Ford Ranger
    8. Jeep Gladiator
    9. Toyota Hilux
    10. Jeep Renegade
    11. Range Rover Evoque
    12. Jeep Compass
    13. Subaru Foster
    14. Land Rover Discovery
    15. Audi Q5
    16. Lamborghini Urus
    17. Volkswagen Touareg
    18. Volvo XC90
    19. Audi A6 allroad Quattro
    20. Volvo V90 Cross Country
    21. Audi A4 allroad Quattro
    22. Volkswagen T-Cross
    23. Opel Mokka
    24. Škoda Kamiq
    25. Jeep Wrangler
    26. Ford Explorer
    27. Audi Q3
    28. Mercedes-Benz Unimog
    29. Mercedes-Benz Sprinter 4×4
    30. Iveco Daily 4×4
    31. Quadix Buggy
    32. Polaris RZR
    33. Polaris Ranger
    34. Honda CR-V
    35. Mazda CX-5
    36. Toyota RAV4
    37. Ford Bronco Sport
    38. Kia Seltos
    39. Mazda CX-30
    40. Volkswagen Taos
    41. Subaru Outback
    42. Chevrolet Tahoe

     

  • Alianza Virtual Llantas – AMVO incrementa su confianza y seguridad 

    Virtual Llantas se sigue erigiendo como una de las tiendas online de llantas más importantes de México, con la alianza realizada con la Asociación Mexicana de Venta Online, A.C. (AMVO).

    Con el fin de seguir generando confianza y seguridad a todos los conductores de la República, Virtual Llantas se suma como empresa asociada de AMVO, la cual seguirá impulsando el crecimiento y desarrollo de los E-Commerce en el país.

    ¿Cuál es el objetivo de Virtual Llantas?

    Con esta alianza, la organización se consolida como la tienda online con las bases de datos más completas para ofrecerle a los clientes esa tranquilidad que debe primar a la hora de comprar sus llantas nuevas.

    Asimismo, Virtual Llantas seguirá sumando más alianzas estratégicas con distintas organizaciones para ofrecer beneficios adicionales en pro del buen servicio, con el portafolio de llantas más grande del mercado y a los mejores precios.

    Tal vez te interese leer Negociemos: La estrategia con el cliente “cara a cara”

    ¿Qué es el AMVO?

    La Asociación Mexicana de Venta Online, A.C. (AMVO) es la organización que aglomera a las tiendas online más prominentes del país, logrando así una sinergia en el sector para potenciar el crecimiento económico para México.

    Es de destacar que en la asociación hacen parte más de 550 empresas, las cuales se unen para potenciar eventos de promociones como El Buen Fin, Hot Sales, Hot Fashion, entre otros.

    En consecuencia, Virtual Llantas puede atestiguar que somos la tienda online de llantas más confiable de la República, un hecho que se ha vuelto emblema y bandera, y seguirá revolucionando el mercado con los mejores beneficios que solo puede ofrecer una organización de gran envergadura.

    Virtual Llantas y uno de sus muchos beneficios

    ¿Qué beneficios ofrece Virtual Llantas a sus clientes?

    Además de los precios más bajos del mercado y el portafolio más completo del mercado, la tienda online cuenta con otros incentivos bien inmersivos.

    Envío gratis:

    Todas las llantas, en cualquier valor, cuentan con envíos gratis a toda la República a través de transportadoras de gran renombre como Estafeta, Paquetexpress y Fedex, los cuales generan una guía de rastreo para saber con certeza el movimiento del pedido.

    Instalación gratis:

    A través de más de 200 centros de servicio llantero, Virtual Llantas ofrece el servicio de instalación y cambio de válvulas de forma gratuita, un hecho que permite a los clientes tener las llantas listas para cualquier viaje.

    Garantía de Satisfacción:

    Si las llantas no son las adecuadas y el cliente no está conforme con su compra, se pueden cambiar en menos de 15 días; con esto se piensa en la conformidad del conductor.

    Seguro Todo Riesgo

    Siempre cuenta con la mejor seguridad, por la compra de cualquier referencia de llantas  se obsequia el Seguro Todo Riesgo por 6 meses, que cubre golpes, banquetazos y ponchaduras.

    Compra a meses sin intereses:

    Ahora se puede ahorrar dinero olvidando los intereses en tarjetas, a través de VIRTUAL LLANTAS se puede comprar llantas hasta 12 meses sin intereses

    Ya no tienes excusas para comprar tus llantas de la manera más tradicional, ahora con Virtual Llantas y AMVO confía, Atrévete y estrena tus llantas ahora mismo.

  • Coches eléctricos y más cambios en la tecnología de las llantas

    Los coches eléctricos e híbridos ya no son un tema del futuro, son una realidad y los motores a combustión irán desapareciendo hasta llegar a ser un tema del pasado. 

    Pero vamos a hablar del tema que nos importa, ¿Qué diferencia hay entre las llantas que hoy conocemos y las llantas para los coches de cero y bajas emisiones?

    Primero que todo, aunque la llanta se basa en el diseño y estructura de las actuales, si se necesitan cambios fundamentales en varios aspectos que aseguren el óptimo desempeño de los vehículos eléctricos e híbridos.

    Coches Eléctricos ahora son la mejor alternativa

    Así que revisemos las diferencias de este tipo de coches:

    Mayor peso:

    Las baterías son pesadas y esto significa un aumento significativo en el peso total del auto, hecho que desencadena en una distancia de frenado más larga. Esto pone una presión adicional a las llantas, no solo por la mayor resistencia a la carga que deben tener sino porque se requiere un agarre superior para frenar adecuadamente.

    Torque más alto:

    El torque es el que determina la velocidad de arranque de un auto, en el caso de los motores eléctricos, el torque es muy alto y está disponible desde 0 revoluciones. No es el caso de los autos de combustión. 
    Al tener un torque más alto, las llantas deben soportar la potencia adicional de este tipo de motores. 

    Autonomía:

    La eficiencia es ahora más importante que nunca, ya que cada kilovatio hora se necesita para recorrer una distancia más grande antes de recargar la batería. 

    Sostenibilidad:

    El usuario de este tipo de autos exige productos que sean amigables con el medio ambiente. 

    Aerodinámica:

    Mientras más aerodinámico sea el coche eléctrico e híbrido, el vehículo será más eficiente y tendrá una mayor autonomía. 

    Estos cambios en los vehículos se convirtieron en un reto para los fabricantes de llantas, quienes tuvieron que empezar de cero para, prácticamente, reinventar la rueda ( o la llanta en este caso). 

    Tal vez te interese leer «Las Llantas no son Plátanos» el mensaje clave de Michelin

    Las principales características de las llantas para coches eléctricos son:

    Mayor resistencia a la carga:

    Pirelli introdujo al mercado las llantas con marcación HL (High Load) o alta carga, que supera un 20% la capacidad de carga de las llantas corrientes marcadas con XL (Extra Load) o carga extra. Además, están diseñadas para soportar el torque adicional de los coches eléctricos.

    Mayor agarre:

    Debido a la masa adicional por el peso extra en autos eléctricos. 

    Menor resistencia al rodamiento:

    Dara dar más autonomía. 

    Son mucho más delgadas y altas:

    Para mejorar la aerodinámica y disminuir además la resistencia al rodamiento al tener un parche de contacto mucho menor. En un auto de combustión, mientras más alta la llanta menor arranque tiene el vehículo, pero en coches eléctricos el alto torque compensa la altura de la llanta. 

    Mas livianas:

    Para disminuir el peso y por ende la autonomía. Utilizan materiales más ligeros, pero más resistentes que las llantas actuales. 

    Son fabricadas con materiales sostenibles:

    Los fabricantes están muy comprometidos con la economía circular, y por lo tanto están aplicando diferentes estrategias como:

    • Abastecimiento responsable: trabajando únicamente con proveedores comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad.
    • Introducción de materiales renovables como nanofibras naturales, bio resinas, sílice de la cáscara del arroz, materiales reciclados y un 30% menos de derivados del petróleo.
    • Producción responsable: usando energías limpias, reducción de uso de agua, reducción de CO2, etc. 

    Son menos ruidosas:

    Ya que estos autos son muy silenciosos, las llantas deben serlo también, o de lo contrario generarían demasiado ruido en la cabina. 

    Los espacios para los coches eléctricos se toman todos los edificios

    Como pueden ver, los retos son gigantes e inclusive contrarios: 

    • Mayor resistencia a la carga, pero más livianas y más delgadas. 
    • Mayor agarre, pero menor resistencia al rodamiento y mayor duración. 
    • Mayor capacidad de torque, pero más duración. 
    • Más delgadas, pero con el mismo agarre de las llantas convencionales. 
    • Más altas pero menor deformación de los costados para un mejor agarre en curvas. 

    A pesar de los retos, los fabricantes han logrado sacar al mercado un producto que cumple con estas características. Y lo mejor es que estas tecnologías serán heredadas a las llantas de los vehículos de combustión tradicionales, que, aunque están de salida, todavía les queda algo de vida. 

  • Familia Goodyear: Todos sus integrantes para rodar y volar

    Año tras año hemos visto en cada camino a toda la familia de las llantas Goodyear, aquellas “Alas” que nos devuelve a nuestros mejores recuerdos como un paseo, la primera cita, una de las tantas varadas en el vocho y muchas más que siempre nos ha acompañado la marca estadounidense.

    Pues bien, con Goodyear siempre hemos tenido ese respaldo y hoy queremos reseñar a las “familias” que integran toda la marca, donde veremos desde las Assurance para ciudad hasta las Wrangler más agresivas para esos viajes de terracería.

    Ahora sí, vamos a conocer estas familias que nos siguen acompañando en todos nuestros recorridos ¡Go go go!

    Assurance: Compromiso con la familia

    Esta familia tiene el compromiso por la seguridad y el bolsillo de sus conductores, ahí su definición de Assurance, en la cual se pueden destacar que sus llantas son especialmente para vehículos familiares en el segmento de potencia baja y media.

    ¡Así es! Estas llantas son perfectas para ciudad y para esos paseos sorpresa en el que la familia puede sentir la calidad y seguridad que siempre brinda Goodyear.

    Sus miembros son las llantas Assurance, y Assurance Maxlife, el segmento que tiene larga duración en kilometraje y seguridad al tener mejor adherencia en asfalto mojado.

    Wrangler: Versatilidad para la aventura

    Es la integrante agresiva y de frente de Goodyear, ideal para aquellos conductores que persiguen las aventuras en cada viaje, y ningún terreno pueden pararlos, ya que son especializados para vehículos SUV y Pick-ups.

    Así que si quieren desafiar el pavimento, tenemos a la llanta HT, si queremos meternos por caminos empedrados, encontramos la AT y si ya nos queremos poner las botas y darle duro al fango, equipamos a las MT.

    Los integrantes de este segmento son:

    Tal vez te interese leer más sobre Wrangler Fortitude HT: la nueva “fortaleza” de Goodyear

    Eagle: La libertad de rodar a toda

    Así como el águila que vuela y se enfrenta a todos los vientos, así es la familia Eagle, especialista para los conductores que quieren cortar todo obstáculo a una buena, pero prudente, velocidad.

    Su segmento especializado es para los vehículos de ultra alto desempeño, razón por la cual cuentan con varias tecnologías que permiten soportar altas velocidades y un agarre bien suculento en las curvas ¡Estamos que nos rodamos!

    Vamos a conocer a los integrantes de esta irreverente familia:

    Efficient Grip: Equipo original para finos paladares

    Es la familia de la alta sociedad de Goodyear, todos sus productos son equipados de fábrica para vehículos de alta calidad, así de finos y bien presentados se vuelven.

    Tiene similitudes con la familia Eagle, pero su clase y estilo sobresale, ayuda a tener imponencia entre sus homónimos de otras marcas.

    Así que vamos a conocer a los integrantes de la familia “exuberante” de Goodyear:

    Finalmente, te contamos que todas las familias de Goodyear las puedes encontrar en Virtual Llantas, la tienda online con el mayor portafolio del mercado y con los precios más bajos.

    Si deseas contar con alguna de estas referencias puedes buscarlas en nuestros enlaces, en virtualllantas.mx y lo más importante, hacemos envíos a toda la República.

    Paga con Conekta

    Además de la compra de tus llantas, también tienes acceso a estos importantes beneficios que te harán sentir como en casa, o mejor dicho, en una pista sin huecos ni peajes.

    Envíos gratis:

    Todos nuestros productos son enviados de manera gratuita al 95% del territorio nacional, así nuestros clientes no tienen que estar buscando de llantera en llanera los neumáticos que realmente quiere, es solo a un click que pueden llegar a ver la luz.

    Garantía de Satisfacción de 15 días

    Con este programa no te tienes que preocupar por tus futuras llantas, ya que si no te gustan o sientes que no son adecuadas para ti, las puedes devolver y nosotros te enviamos otras, así de simple.

    Seguro contra Todo Riesgo

    Con este seguro exclusivo de Virtual Llantas, tus productos están protegidos contra daños como golpes, estallidos y pellizcos, por plazos entre 6, 12 y 18 meses.

  • Llantas inteligentes: La tecnología contra robos ya está aquí 

    Hay una gran problemática con la administración de flotas y el seguimiento a las llantas por los robos, mal mantenimiento, cambio de llantas sin previo aviso y muchos otros más que es un dolor de cabeza para las empresas, pero las llantas inteligentes están para quedarse.

    Pues bien, Blacklion, la marca de llantas más prominente de China, sigue a la vanguardia de la tecnología con el desarrollo de la llanta inteligente, la cual estará conectada a Internet para tener un monitoreo inteligente.

    ¿Te imaginas que está llegando toda la información actual de tus llantas a tu celular, en tiempo real, de todos los datos de aire, kilometraje, e incluso si se las roban? con Blacklion Tires será posible con la revolución del Internet de las cosas.

    App de rastreo de las llantas inteligentes

    Con un chip 4G y 5G, la marca de llantas asiática incursiona en el Internet de las Cosas en los neumáticos para camiones y otro para poder monitorear en tiempo real el estado actual de las llantas instaladas.

    A través de un chip inteligente, la información que vaya generando la llanta será enviada a cualquier dispositivo móvil, donde se podrá visualizar el estado de la presión del aire, los recorridos y paradas de los conductores, mediante GPS, temperatura, entre otros.

    También puedes leer sobre Comparamos las llantas Todo Terreno: Kumho vs Hankook

    Escenarios del neumático inteligente:

    1. Inflado inteligente (aviso de voz durante el inflado, que se puede digitalizar)
    2. Inspección de patrulla inteligente (verifica los datos en tiempo real de la presión y la temperatura de los neumáticos; además si el neumático se ha perdido y transpuesto)
    3. Reposición de aire inteligente (aviso de voz durante la reposición de aire, que se puede digitalizar)
    4. El ingreso y salida del conductor (hora, lugar y confirmación de identidad del conductor)
    5. Monitoreo de la presión y temperatura de los neumáticos del vehículo

    Interfaz de la App de Blacklion

    Pero lo más interesante de esta nueva tecnología en las llantas Blacklion es que el chip inteligente te manda alertas al dispositivo móvil sobre cualquier anomalía que vaya presentando la llantas.

    Se destacan las siguientes alertas:

    • Baja presión de las llantas
    • Alta presión
    • Alta temperatura de los neumáticos
    • Pérdida de las llantas (especialmente robo de llantas de vehículos de alquiler)
    • Inspección técnica que debe ser realizada por el conductor o el administrador de las flotas
    • Problema de control de la presión de los neumáticos

    ¿Cómo funciona el chip inteligente?

    El chip es instalado en la llanta con un sensor adhesivo en la parte interior y es configurado con el código de barras del mismo para poder identificar cual es. 

    Asimismo, la aplicación móvil podrá reconocer la posición de la llanta en el vehículo y enviar los datos en tiempo real que se requieran.

    Métricas de monitoreo de la App de Blacklion

    Ventajas de la nueva tecnología:

    Son muchas las ventajas que tienen las empresas con la implementación del Smart Tings de Blacklion, aquí te mostramos las mejores:

    • Se reducen los costos vs kilometraje debido a que con las alertas se podrá prestar una atención inmediata.
    • El valor comercial de los vehículos se incrementan tras implementar este sistema.
    • No hay necesidad de tener cables o receptores, todo es online.
    • Se permite descargar informes de rendimiento de las llantas.

    De esta manera Blacklion nos trae el futuro desde ya con el Internet de las cosas en las llantas inteligentes, un paso más para automatizar los rendimientos y mejorar esos costos para tener mayores ahorros.

  • Comparamos las llantas Todo Terreno: Kumho vs Hankook

    Llegó la hora de poner en duelo a las llantas Todo Terreno más icónicas de Corea, las Kumho Road Venture AT 51 y la Hankook RF10 Dynapro ATM, dos referencias que pondremos a comparar con todos los datos que nos dejan los clientes en Virtual Llantas

    En Virtual Llantas ofrecemos todas las llantas del mercado y contamos con fieles datos para que puedas decidirte por la perfecta para ti, así que someteremos a rendición de cuentas a las dos referencias de las casas coreanas.

    Hablemos primero de la llanta Kumho Road Venture AT 51, la cual es una rueda que ofrece tracción en terrenos blandos, sin sacrificar su confort en terrenos pavimentados. Asimismo, cuenta con un ángulo en chaflán que crea cientos de bordes de agarre, y un taco cónico y profundo de la banda de rodadura que promueve la auto-limpieza.

    Kumho Road Venture AT51

    Tal vez te interese leer sobre El ancho real de la llanta no es lo que piensas, presta atención

    Por otra parte, en el otro extremo del ring tenemos la llanta Hankook RF10 Dynapro ATM se destaca por su agresividad en el labrado, destinada para camperos de alta potencia y cuenta con protector de rin, eyector de piedras en los surcos y ranuras escalonadas para evitar en mismo estancamiento.

    Hankook RF10 Dynapro ATM
    Hankook RF10 Dynapro ATM

    Ahora si, vamos a comparar primero las fichas técnicas de ambas llantas, en la medida 275/55R20, con el fin de dar resultados imparciales y más adelante compartiremos las experiencias de nuestros clientes y de nuestro experto.

    UTQG – Grado de Calidad Uniforme de las Llantas:

    En este estudio, que califica el nivel de desgaste, tracción y resistencia al calor, se puede apreciar que la Kumho Road Venture AT 51 es 560-A-A y la Hankook RF10 Dynapro ATM es 540-A-A.

    Aunque la diferencia es mínima se denota que la llanta de Hankook presenta mayor resistencia al ser 560 su indicador, empezamos así con un punto a favor de la gigante coreana.

    Índice de velocidad:

    Ambas llantas tienen índice de velocidad T, así que vamos empatando en este punto

    Índice de carga:

    La llanta Hankook se suma otro punto ya que su índice de carga es 117, mientras que la Kumho es 111, es decir, tiene menor resistencia. Ya van dos puntos de diferencia.

    Precio:

    En nuestro listado aparece la RF10 Dynapro ATM a un valor  mayor que la Road Venture AT 51, una diferencia que le da un plus a la Kumho.

    Profundidad de banda:

    En este importante atributo vuelve a destacarse la Hankook con 12.6 mm de profundidad de banda, mientras que la Kumho es de 10.4 mm, no es mucho la diferencia pero se vuelve a notar la superioridad de Hankook en este aspecto.

    Lonas:

    Otro punto para la RF Dynapro ATM, esta llanta cuenta con lonaje XL (extra load), el cual es superior a la SL (standard load) que registra la Road Venture AT 51, dejando como ventaja la resistencia de la primera frente a la segunda.

    Ancho real del labrado:

    Kumho vuelve a dar la batalla tras superar a la hankook en este aspecto, la primera registra 236 mm de ancho de contacto con el asfalto, mientras que la segunda tiene 234, es poco pero acá mostramos todos los resultados.

    Conclusiones antes de las calificaciones de clientes y experto:

    La llanta Hankook RF10 Dynapro ATM se lleva los honores en esta ronda al registrar mayores atributos técnicos que su contendiente inmediata, aunque el valor de la Kumho es un atractivo bien interesante, ya tu verás que pesará más a la hora de escoger las llantas.

    Ahora pasemos a las calificaciones y debemos decir que lo registrado en nuestra tienda obedece directamente a los clientes, quienes han calificado su experiencia y son visibles en nuestro portal.

    En general, las llantas Hankook RF10 Dynapro ATM tiene calificación 4.28 por parte de la comunidad, mientras que el experto sondea en 4.47, mientras que la Kumho Road Venture AT 51 tiene 4.55 en comunidad y 4.31 en experto.

    Para explicarlo mejor, te contamos que la comunidad ha valorado mejor la llanta Kumho pero el experto de Virtual Llantas le da más estrellas a la Hankook, situación que demuestra que los clientes han preferido más la Kumho pero nuestro experto se inclina más a la Hankook, acá tenemos un empate.

    Y para dar un toque final a este vs te mostraron algunos comentarios de nuestros clientes, buscamos tanto las negativas como las positivas:

    Llanta Hankook RF10 Dynapro ATM:

    Suzuki, Grand Vitara 2015 8000 Km de uso de las llantas

    Volvería a Comprar: Definitivamente si Tipo de conducción: Conductor Experimentado. Antioquia, Támesis. 2019-05-08 Comentario: es una buena llanta, se comporta bien en pavimento y en destapado, en suelo húmedo tiene buen agarre, al frenar se agarran bien, en general la recomiendo.

    Ssangyong, Rexton 2013 600 Km de uso de las llantas

    Volvería a Comprar: Definitivamente si Tipo de conducción: Cauteloso, Conductor Reservado. Cundinamarca, Madrid. 2020-03-31 Comentario: a pesar de lo poco que he usado las llantas estas se han comportado adecuadamente, y su relación precio / calidad es excelente.

    Volvería a Comprar: Definitivamente no Tipo de conducción: Conductor Experimentado. Santander, Bucaramanga. 2013-06-21 Comentario: la verdad he usado frecuentemente llantas hankook, al comienzo todo marchaba bien al llegar al 30% de vida de las llantas estas se han torcido – se deformaron y causaba mucha vibración en el carro, tuve que quitarlas de inmediato, también empezaron a botar alambres por los costados.

    Volvería a Comprar: Seguramente 2012-05-27 Comentario: muy buenas. eso sí, si no camina mucho en terreno destapado.

    Llanta Kumho Road Venture AT51:

    Great Wall, Wingle 5 2016 55.000 Km de uso de las llantas

    Volvería a Comprar: Definitivamente si Tipo de conducción: Conductor Extremo. Bogotá, Bogotá, D.c. 2021-08-20 Comentario: excelente llanta, seguridad y tranquilidad al conducir por cualquier terreno

    Jeep, Compass 2011 5000Km de uso de las llantas

    Volvería a comprar: Seguramente Tipo de conducción: Conductor Experimentado. Santander, Piedecuesta. 2021-04-06 Comentario: en mojado manifestaron buen agarre en curvas cerradas, suave al rodar

    Chevrolet, Grand Vitara 2008 1000 Km de uso de las llantas

    Volvería a Comprar: Definitivamente si Tipo de conducción: Cauteloso, Conductor Reservado. Antioquia, Envigado. 2021-05-22 Comentario: la compre principalmente para poder transitar por terrenos destapados lodosos los fines de semana, hasta ahora muy bien, a veces le falta un poco de agarre cuando está muy empantanado, pero gracias a los surcos laterales con la técnica adecuada se puede lograr superar el obstáculo usando 4l (4×4 con baja) la calificación de la duración no la tengo todavía

    Toyota, Land Cruiser 1997 2000 Km de uso de las llantas

    Volvería a comprar: Seguramente Tipo de conducción: Conductor Extremo. Antioquia, Medellín. 2021-03-28 Comentario: me parece muy angosta la banda de rodamiento, me gustaría que el labrado de la llanta fuera más agresivo